Fábrica: (+57) 604 302 1111 · info@jmestrada.com
Almacén : (+57) 604 232 3535 · ventas@jmestrada.com
Don Jesús M. Estrada O., oriundo de Caldas – Antioquia, nació en 1857 perteneciendo a una de las familia más honorables de aquella región con una fama bien adquirida por su consagración al trabajo. A los 19 años fundó una herrería en el lugar de su nacimiento; y en 1884 ya la había elevado a la categoría de fundición. En 1903 se asocio con su hijo Don Ernesto Estrada quién había viajado a Estados Unidos con el propósito de estudiar todo lo concerniente a éste ramo de la industria.

En la fundición se producían: ruedas ¨Pelton¨, tuberías, máquinas para moler caña, despulpadoras, molinos Californianos, chumaceras, poleas, empalmes, reparación de maquinaria entre otras. Más tarde los señores Estrada se dedican especialmente a la fabricación de despulpadoras de café las cuáles gozan de una gran fama en toda la República.

Hablar del campo en Colombia es hablar de estas dos empresas creadas ambas en el siglo 19 (Ferrería de Amagá fundada en 1865 en Amagá, Antioquia e Hijo de JM Estrada Ltda. 1876 en el municipio de Caldas, en Antioquia igualmente), la Ferrería fue adquirida por la familia Estrada en 1927 y trabajaron como empresas independientes hasta el momento de la fusión el 9 de febrero de 1951 creando así la sociedad “Hijos de JM Estrada Ltda.
Hoy JM Estrada S.A.

Esta empresa se enorgullece por ser el más antiguo fabricante en Colombia de maquinas tales como:

1- Molinos californianos: Dieron el origen a la Ferrería de Amaga y fueron fabricados en 1865 para suplir a la minería de veta de muchas minas, algunas legendarias como la del Zancudo, el mayor establecimiento productivo de la época en el país, propiedad del hombre más rico de Colombia Don Coloriano Amador. Socio original de la Ferrería.

2- Trapiches marca “Ferrería Amagá”: se empezaron construir en Amagá en 1870 para hacer por más de un siglo, de la caña panelera, la industria por excelencia en Antioquia y hasta la llegada de las gaseosas y la leche pasteurizada la principal bebida del pueblo colombiano.

3- Despulpadoras de café marca “Estrella”: el origen de la línea de café se remonta a la pequeña fundición creada por Don Jesús Maria Estrada Ochoa en 1876 en el municipio de Caldas y posteriormente trasladada en 1903 a la ubicación actual al lado de la quebrada “Grande” en la Estrella debido a la necesidad de tener una caída de agua suficiente para mover las maquinas-herramientas. JM Estrada es posiblemente el fabricante que más despulpadoras de café ha hecho en Colombia en sus 131 años de producción ininterrumpida encontrando equipos centenarios aun en funcionamiento.Hawai además de Latinoamérica y el Caribe.
4- Ruedas Pelton diseñadas por la primera figura colombiana: el general Pedro Nel Ospina, como gerente de la Ferrería de Amaga, ingeniero mecánico graduado en la universidad de Bearkley en San Francisco, California hijo del presidente de la república y fundador del partido conservador Mariano Ospina Rodríguez.

Nota: Los historiadores y economistas coinciden en señalar al general junto con Alfonso López Pumarejo como las dos personalidades más influyentes de Colombia en la primera mitad del siglo 20 pues peleó y ganó la guerra de los mil días, fue el creador del Banco de la Republica y Presidente de la Republica de 1922 a 1926.

Para el año 1931 esta sociedad era la mayor empresa metalmecánica en Colombia como lo acredita el suplemento industrial aparecido en el periódico El Colombiano de Medellín de 13 de octubre de 1931.

Las nuevas innovaciones para el desarrollo del campo a nivel mundial la posicionan como uno de los principales fabricantes de maquinaria agrícola tropical y revolucionando sistemas de beneficio de café en lugares como las islas de Hawai además de Latinoamérica y el Caribe.
Desde 1800 hasta 1900
Desde 1900 hasta 2000
Desde 2000 hasta 2021
DESARROLLOS PROPIOS DE JM ESTRADA SA

JM ESTRADA SA cuenta con muchos desarrollos en el campo agroindustrial a lo largo de su historia entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

· Desmieladora: (incluyendo el término) inclinada descendente, posteriormente horizontal para remoción mecánica del mucílago, partiendo de las repeladoras de piñones (primer fabricante a nivel nacional de desmucilagiandores mecánicos, ayudando a crear la cultura del desmucilaginado esencial para el componente ambiental y la humanización de la mano de obra). Primer ubicación: año 1989 Anserma, Caldas. Nota: obsoleta a partir de la aparición del desmielador vertical el cual tomó el sistema de agitación de este modelo.

· Zaranda ecológica: Ecológica porque es auto alimentada en seco para café baba con sinfín sobre su eje. Antes el café llegaba de las despulpadoras a las zarandas con agua. Primer ubicación: año 1989 finca La Palma, Fredonia.

· Módulo: (incluyendo el término) con despulpadora zaranda en seco, sinfín pulpa y desmieladora inclinada descenderte, principio del posterior BECOLSUB. Primer ubicación: año 1990 La Cuchilla, Andes.

· Secadora para el pequeño cafetero: con la innovación del cambio de aire en la capa de secado mediante doble buitrón y la bandeja removible permitiendo utilizar la capacidad remanente del aire para airear los dos presecados Primer ubicación: año 1994 Santa Bárbara.

· Tornillo recolector de café clasificado en la tolva de la zaranda para entregar a desmucilaginador ganando altura. Primer ubicación: año 1997 finca la Valeria, Andes.
· Sistema de bombeo de cereza con clasificación de cereza, tornillo de drenaje de agua para recirculación y distribución en serie de cereza a despulpadoras evitando las tolvas secas sobre despulpadoras, convirtiéndose en el equipo de uso general para medianos y grandes caficultores alrededor del mundo Primer ubicación: año 2000. Kona, Hawai.

· Módulo de beneficio tradicional con módulo Ecoplus de tanques en acero inoxidable, despulpado en seco clasificación por zaranda rotativa auto alimentadora en seco y fermentación en seco. Primer ubicación: año 2003 finca San José, Sabaneta.

· Separadora de verdes vertical ascendente única ecológica en el mundo, trabaja en seco y entrega los verdes a una altura superior al recibo. Primer ubicación: año 2004, Honduras.

· Secadoras de carga y descarga automáticas para medianas y grandes producciones desarrollo exclusivo de los brazos pretensazos para nivelación y descarga por capas, humanizando la mano de obra. Primer ubicación: año 2000 Kona, Hawai.

· Mezclado con temporizado en la capa de secado de 2 minutos al trabajo 15 minutos al descanso logrando homogeneidades de seca superiores a la mítica Guardiola. Ubicación: año 2007, Central de Anserma.

· Intercambiadores de calor con succión inferior y recorrido del aire a calentar en U invertida para mejor eficiencia térmica y evitando absorber aire saturado.

· Tostador manual con cierre rápido para cafés de prueba en las fincas cafeteras.

Políticas de calidad JM Estrada S.A

Es política de JM ESTRADA S.A aportar al desarrollo cafetero, panelero y ganadero del país; fabricando productos y realizando mejoras al sistema de gestión, cumpliendo los requisitos convenidos con los clientes y demás partes interesadas, logrando así el crecimiento sostenible de la empresa.
Ecológica
Fabricada bajo un gran respeto con el medio ambiente, ya que su utilización garantiza la reducción de emisiones de sustancias perjudiciales, consumo y contaminación del agua y el entorno. Esto ayuda a mejorar la calidad del agua, del aire y de la tierra.
Otorgar este sello es un compromiso de JM Estrada con el medio ambiente, las fabricación de los equipos, su utilización, los productos procesados con el equipo y el usuario.
Eficiente
Posee alta ingeniería de diseño para trabajo industrial cumpliendo su función con el menor consumo de energía y tiempo posibles para realizar el trabajo en condiciones de excelencia.
La eficiencia se define como la razón de la energía útil que proporciona la máquina o dispositivo, la eficiencia es tan importante como la potencia en el diseño de máquinas y dispositivos y, algunas veces más.
Larga vida útil
Gracias a la alta calidad de sus materiales de fabricación en su mayoría los aceros inoxidables específicos resistentes a la acción corrosiva de varios ácidos y cumplen con la norma INVIMA (no cualquier acero sirve), el uso de fundición en hierro colado gris que no se oxida y el recubrimiento con pinturas electrostáticas horneadas, otorgan la duración estimada que cada equipo puede tener por encima de sus competidores, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado.
Muchas de nuestras máquinas son centenarias, es decir llevan más de un siglo de fabricación y continúan trabajando tan bien como el primer día.
Resistente
Cumple con alta capacidad para resistir esfuerzos, trabajo por largos periodos de tiempo, agentes químicos naturales y fuerzas aplicadas sin romperse o deteriorarse de algún modo, gracias a la calidad de sus materiales, su diseño estructural e ingeniería aplicada para trabajo industrial.
Siempre que se cumpla con el uso apropiado para lo cual fue fabricado sin excesos y con riguroso mantenimiento en sus partes.
Segura
En su fabricación se tienen en cuenta los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material, estos son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad.
Se logra con la aplicación de Ingeniería de diseño industrial, cumpliendo con las normas, cubriendo con guardas los mecanismos peligrosos e indicando los sitios de atención y cuidado de la máquina.
Garantía
Este sello otorga la seguridad de que el equipo trabajará de forma apropiada para lo cual fue fabricado siempre que sea dentro de las normas especificadas por el fabricante. Su inversión esta siempre protegida y respaldada por una empresa seria con más de 165 años de experiencia y trayectoria nacional e internacional. Además cada equipo fabricado por JM Estrada tiene un documento de respaldo que le asegura al comprador el cumplimiento contra defectos de fabricación por un plazo de 1 año y las piezas que presenten algún defecto serán reemplazadas.* Aplican normas y restricciones.
No podemos estar casados solo con el pasado, este legado nos obliga a los que actualmente trabajamos en esta organización al gran reto de trascender y ayudar a crear una empresa que sea el apoyo tecnológico a la caficultura ya no a nivel de Antioquia ni de Colombia sino a nivel mundial con equipos más productivos y dinámicos siendo la punta de lanza.

A todos los miembros de la organización y a los que indirectamente hacen parte de ella los reto a continuar con esta trayectoria de esta empresa que ha trabajado 142 años ininterrumpidos.
Trabajemos con el liderazgo de los visionarios que crearon esta empresa, sustento por generaciones de muchas familias.

Manos a la obra


JORGE EDUARDO ESTRADA M
BISNIETO DE JM ESTRADA

FÁBRICA

Carrera 55 No 87 Sur-146 Ancón Sur
La Estrella, Antioquia - Colombia
(+57) 604 302 1111
+ 311 762 7829
info@jmestrada.com

ALMACÉN

Carrera 50 No 40-05
Medellín, Antioquia - Colombia
(+57) 604 232 2335
+ 310 831 7295
ventas@jmestrada.com
jM Estrada S.A. fundada en 1865
® Todos los derechos reservados 2021
SÍGUENOS
crossmenu